Dentro de este artículo:
- Entendiendo el Decolorado y las Puntas Abiertas
- Cómo Arreglar el Cabello Dañado por la Lejía
- Prevención del daño capilar a largo plazo
- Productos de cabello profesionales que marcan la diferencia
- Mitos Comunes Sobre las Puntas Abiertas
- Resumen
- Preguntas Frecuentes
- ¿Con qué frecuencia debo cortar mi cabello decolorado para prevenir las puntas abiertas?
- ¿Qué ingredientes debo buscar en champús y acondicionadores para cabello decolorado?
- ¿Con qué frecuencia debo usar tratamientos de acondicionamiento profundo en el cabello decolorado?
- ¿Hay aceites específicos que sean buenos para el cabello decolorado?
- ¿Cómo puedo proteger mi cabello decolorado de los rayos UV?
Entendiendo el Decolorado y las Puntas Abiertas

Las puntas abiertas—también conocidas como trichoptilosis si te apetece un término elegante—son lo que sucede cuando la capa más externa de tu cabello (la cutícula) sufre daños significativos y comienza a despegarse. Cuando eso sucede, el núcleo interno (el córtex) queda expuesto, y tu cabello comienza a deshilacharse en las puntas, como una cuerda vieja que se está deshaciendo.
El blanqueo es básicamente un proceso químico fuerte diseñado para eliminar el pigmento natural de tu cabello, y el blanqueador de cabello abre la cutícula del cabello, un poco como levantar tejas en un techo. Una vez que esa capa protectora está abierta, la humedad se escapa, y tu cabello comienza a secarse y debilitarse. ¿El resultado? Mechas quebradizas que son mucho más propensas a partirse en las puntas. 💔
Diferentes Tipos de Puntas Abiertas
-
La División Básica – Esta es la más común. Imagina que tu hebra de cabello se divide limpiamente en dos, como un cruce de caminos. La división ocurre a lo largo del tallo del cabello, que es el cuerpo principal de la hebra de cabello.
-
La División del Árbol – Este tipo parece pequeñas ramas brotando de un tallo principal. Es más serio que una división básica y generalmente señala daños extensos. 🌿
-
El Nudo Roto – ¡Un poco más difícil de detectar! Esto ocurre principalmente con el cabello rizado o en espiral, donde la hebra literalmente se ata en un pequeño nudo y se rompe.
Signos Comunes de Puntas Abiertas

Frizz y Enredos – Si tu cabello sigue enredándose o se siente extra frizzoso, eso es una gran señal de alerta. Las puntas abiertas añaden textura áspera, lo que hace más difícil que tus mechones se mantengan lisos.🔗
Apariencia Opaca – El cabello saludable brilla porque refleja la luz. Las puntas abiertas, por otro lado, pueden hacer que tu cabello se vea borroso y opaco debido a una superficie capilar áspera.✨
Cabello Estancado en la Misma Longitud – ¿Sientes que tu cabello no crece más allá de cierto punto? Podría estar rompiéndose en las puntas tan rápido como está creciendo.⏳
Cómo Arreglar el Cabello Dañado por la Lejía

-
Córtate un poco (Sí, de verdad) ✂️
Aquí está la verdad: no puedes arreglar las puntas abiertas sin cortarlas. Una vez que una hebra se divide, está prácticamente terminada. Cuanto más esperes, peor se pone. Así que, los recortes frecuentes son esenciales para mantener todo bajo control, ¡especialmente para el cabello quebradizo que es propenso a la rotura! Apunta a un recorte cada 6-8 semanas. Un pequeño micro-recorte cada par de meses es imprescindible para mantener el daño bajo control sin sacrificar la longitud.
-
Condición Profunda Como un Profesional 🧴
Recoge mascarillas para el cabello con queratina, aceite de argán, manteca de karité y pantenol. Estos potentes ingredientes ayudan a reconstruir la estructura proteica de tu cabello y hidratan profundamente esas hebras sedientas. El acondicionamiento profundo es uno de los tratamientos capilares más efectivos para restaurar la humedad y la fuerza del cabello dañado por decoloración.
Para hacer una mascarilla capilar casera para las puntas abiertas, mezcla 1 aguacate maduro🥑, 1 cucharada de miel🍯 y 1 cucharada de aceite de coco 🥥. Aplica desde la mitad del cabello hasta las puntas, déjala actuar durante unos 30 minutos y enjuaga con agua tibia. ¡Es totalmente natural y súper nutritiva!
-
Usa acondicionador sin enjuague a diario 💧
Acondicionadores sin enjuague son como un multivitamínico diario para tu cabello, sellando las cutículas abiertas y manteniendo tu cabello hidratado durante todo el día. Ellos ayudan a desenredar el cabello, facilitando su manejo y reduciendo el riesgo de quiebre del cabello. Para aplicarlo correctamente, usa solo una cantidad del tamaño de una moneda de diez centavos, comenzando desde las puntas, y evita las raíces a menos que el producto esté marcado como “seguro para raíces.”
-
Evita las herramientas de peinado con calor 🔥
Las tenacillas, las planchas y los secadores pueden dañar aún más el cabello, especialmente si ya ha sido debilitado por el blanqueo. Siempre aplica un protector térmico antes de usar cualquier herramienta caliente para minimizar el riesgo. En su lugar, considera opciones de peinado más seguras como rizos sin calor, trenzas, moños o incluso rizos con calcetines durante la noche. Estas alternativas no solo protegen tu cabello del daño por calor.
-
Cambia a un champú sin sulfatos 🧴
Los sulfatos son agresivos y eliminan la integridad y los aceites naturales de tu cabello, lo que puede hacer que tu cabello ya seco sea aún más frágil. Al elegir un champú, opta por fórmulas sin sulfatos, seguras para el color o fórmulas específicamente hechas para cabello dañado. Este tipo de champús son mucho más suaves para tu cabello. Puntos extra si el champú contiene aceites o proteínas amigables con el cabello, ya que pueden ayudar a nutrir y fortalecer tus mechones, haciéndolos más resistentes a daños adicionales.
Prevención del daño capilar a largo plazo

Peinados Protectores – Estilos como moños, trenzas o giros son geniales porque reducen la fricción y protegen el cabello del daño ambiental. 🌀 Estos estilos son especialmente importantes para el cabello decolorado, que es más propenso a la rotura y a más daños.
Cuidado Nocturno – Cambia tu funda de almohada de algodón por una de seda o satén. El algodón puede causar fricción, lo que puede llevar a dañar el cabello con el tiempo. 🌙
La dieta y la salud del cabello – ¡Un cabello saludable comienza desde adentro! Enfócate en alimentos ricos en biotina, omega-3, hierro y vitaminas A y E. Piensa en huevos, salmón, espinacas y nueces para un impulso capilar. 🥚🥑🥜 Mantener una dieta equilibrada es crucial tanto para el cabello natural como para el cabello decolorado o dañado, ya que proporciona los nutrientes necesarios para hebras fuertes y resistentes.
Productos de cabello profesionales que marcan la diferencia

Tratamiento de Queratina: Este se trata de reconstruir la estructura proteica de tu cabello, alisar la cutícula, y agregar un brillo serio! Estos tratamientos ricos en proteínas alisan la cutícula del cabello, lo que ayuda a reducir el frizz y agregar brillo natural. Solo recuerda optar por una opción libre de formaldehído para mantener las cosas seguras.
Sistemas de Reparación de Olaplex y Enlaces: Estos tratamientos funcionan a un nivel molecular para reparar esos enlaces disulfuro rotos en el cabello decolorado. Estos tratamientos están específicamente formulados y diseñados para reparar el cabello dañado por la decoloración al arreglar los enlaces disulfuro rotos. 💪
Mitos Comunes Sobre las Puntas Abiertas
“Puedes pegar las puntas abiertas de nuevo”: Desafortunadamente, eso no es posible. Aunque algunos productos pueden unir temporalmente las puntas y reducir el frizz, no es una solución permanente. Solo las tijeras pueden deshacerse realmente de las puntas abiertas. ✂️
“Los aceites reparan las puntas dañadas”: Los aceites son excelentes para hidratar, pero realmente no curan el cabello dañado. Piénsalos como una curita: hacen que tu cabello se vea y se sienta mejor, pero no solucionarán las puntas abiertas de forma permanente. 💧 Aunque los aceites pueden ayudar a hidratar y proteger, no reparan el cabello dañado; solo los tratamientos y cortes adecuados pueden hacerlo.
Resumen
Para mantener un cabello sano y fuerte, hazte cortes regulares, utiliza productos para el cuidado del cabello suaves y acondiciona en profundidad regularmente. Protege tu cabello de las herramientas de calor, añade aceites naturales y sé suave con el cabello mojado. Siguiendo estos pasos y utilizando los productos adecuados, puedes reparar el cabello dañado por la decoloración y disfrutar de un cabello brillante y saludable. No dejes que las puntas abiertas te detengan: ¡comienza hoy y transforma tu cabello dañado y decolorado!
Preguntas Frecuentes
¿Con qué frecuencia debo cortar mi cabello decolorado para prevenir las puntas abiertas?
Si quieres mantener tu cabello dañado y decolorado saludable y evitar las puntas abiertas, intenta recortarlo cada 6-8 semanas. Los recortes regulares ayudan a detener el daño de propagarse a nuevo cabello y mantienen tu cabello luciendo fresco y vibrante.
¿Qué ingredientes debo buscar en champús y acondicionadores para cabello decolorado?
Busca ingredientes hidratantes como el aloe vera y la glicerina para retener la humedad. Además, evita productos a base de sulfatos, ya que pueden despojar tu cabello de aceites esenciales. ¡De esta manera, tu cabello decolorado se mantendrá suave, brillante y saludable!
¿Con qué frecuencia debo usar tratamientos de acondicionamiento profundo en el cabello decolorado?
Intenta usar un tratamiento de acondicionamiento profundo una vez a la semana. Si tu cabello se siente especialmente seco o dañado, puedes hacerlo 2-3 veces a la semana. ¡Confía en mí, tu cabello te lo agradecerá por el cuidado extra!
¿Hay aceites específicos que sean buenos para el cabello decolorado?
Sí, aceites como el coco, oliva, aguacate y semilla de uva son perfectos para nutrir la estructura del cabello y proteger el cabello decolorado. ¡Estos aceites ayudan a mantener tu cabello hidratado, suave y saludable!
¿Cómo puedo proteger mi cabello decolorado de los rayos UV?
Para proteger tu cabello decolorado de los rayos UV, asegúrate de usar un sombrero y utilizar productos de protección UV. También puedes aplicar aceites naturales como el aceite de coco o el aceite de almendra dulce para una capa adicional de protección contra el calor.